merka-5semestre on Prezi
CASO PRÁCTICO EQUIPO #1
Descripción General de una
Empresa.
Presentación:
· Nombre de la empresa:
Tamales Salinas.
· Tipo de empresa:
Elaboración, Venta, Distribución de Tamales.
· Ramo a que pertenece: Alimentos.
***Historia
Hablar de los inicios de Tamales Salinas es recordar la historia y
tradición de todo un pueblo, hoy convertido en Ciudad Benito Juárez, cuya
economía por décadas giró en torno a una actividad agrícola y ganadera tan
pequeña como lo era el pueblo mismo. Todo cambió en 1950, cuando Eduardo
Salinas Garza, campesino por tradición, y su esposa, Ana María González,
con 7 hijos y una parcela devastada por la sequía, decidieron hacer y vender
tamales, aprovechando una cabeza de puerco que les habían regalado.
--Sólo se me ocurrió eso - recordaba doña Anita años más tarde, --Preparé el guisado, hice el nixtamal y cociné mi primera tamalada para vender a mis vecinos--. La sequía continúo y los Salinas González decidieron dedicarse a la venta de tamales. Su hijo Jesús Salinas, buscando apoyar a su familia, salía a vender tamales en una canasta, casa por casa y en la carretera principal que había en el pueblo, misma que conecta Monterrey con Reynosa, por la cual pasaban a diario decenas de traileros, camioneros y automovilistas.
--Sólo se me ocurrió eso - recordaba doña Anita años más tarde, --Preparé el guisado, hice el nixtamal y cociné mi primera tamalada para vender a mis vecinos--. La sequía continúo y los Salinas González decidieron dedicarse a la venta de tamales. Su hijo Jesús Salinas, buscando apoyar a su familia, salía a vender tamales en una canasta, casa por casa y en la carretera principal que había en el pueblo, misma que conecta Monterrey con Reynosa, por la cual pasaban a diario decenas de traileros, camioneros y automovilistas.
Un día, por casualidad pasó la Señora Morena de la Garza, esposa de quien
fuera gobernador de Nuevo León Arturo B. de la Garza, los encargados de cocinar
el banquete para algunos invitados fallaron y al pasar por la carretera compró
toda al existencia de tamales que vendían la Señora Anita y su hijo Jesús
Salinas, convirtiéndose así en cliente frecuente. Tiempo después, fue ella
quien le aconsejó a Doña Anita instalar un local para vender sus tamales,
evitando con ello, exponer a su hijo a sufrir algún accidente, naciendo así
Tamales Salinas.
En 1973 el matrimonio de tamaleros dejó el pequeño local a cargo de uno de sus hijos, Jesús Salinas y su esposa María del Carmen Treviño. --Todo lo hacíamos nosotros --recuerda don Jesús, ahora de 65 años de edad--: iba de un ranchito a otro para comprar el maíz, las hojas y un puerco que yo mismo mataba; en tanto, mi esposa hervía el nixtamal, preparaba los guisos, machacaba los frijoles, hacía la masa y luego vendía en la banqueta.
Cuando el tráfico en la carretera Monterrey-Reynosa empezó a crecer, el establecimiento de los Salinas Treviño hizo lo propio y llegó el tiempo de grandes ventas: --Nos compraban hasta 20,000 piezas de un jalón. Los pedidos se multiplicaron y nuestra situación mejoró mucho --señala doña Carmen Treviño.
Como ocurre con las grandes empresas, otras personas del pueblo imitaron a los Salinas Treviño, desde entonces las personas que transitan por la calle principal de Juárez se sorprenden por la gran cantidad de tamalerías. Sin embargo se puede afirmar con certeza que "Tamales Salinas" es la empresa representativa y original de Villa Juárez. El éxito no solo ha sido para Don Jesús Salinas y su Familia, sino también para todo el municipio de Juárez, considerado como la capital del tamal en Nuevo León.
En 1973 el matrimonio de tamaleros dejó el pequeño local a cargo de uno de sus hijos, Jesús Salinas y su esposa María del Carmen Treviño. --Todo lo hacíamos nosotros --recuerda don Jesús, ahora de 65 años de edad--: iba de un ranchito a otro para comprar el maíz, las hojas y un puerco que yo mismo mataba; en tanto, mi esposa hervía el nixtamal, preparaba los guisos, machacaba los frijoles, hacía la masa y luego vendía en la banqueta.
Cuando el tráfico en la carretera Monterrey-Reynosa empezó a crecer, el establecimiento de los Salinas Treviño hizo lo propio y llegó el tiempo de grandes ventas: --Nos compraban hasta 20,000 piezas de un jalón. Los pedidos se multiplicaron y nuestra situación mejoró mucho --señala doña Carmen Treviño.
Como ocurre con las grandes empresas, otras personas del pueblo imitaron a los Salinas Treviño, desde entonces las personas que transitan por la calle principal de Juárez se sorprenden por la gran cantidad de tamalerías. Sin embargo se puede afirmar con certeza que "Tamales Salinas" es la empresa representativa y original de Villa Juárez. El éxito no solo ha sido para Don Jesús Salinas y su Familia, sino también para todo el municipio de Juárez, considerado como la capital del tamal en Nuevo León.
-Organigrama:
Gerencia general: 1 persona.
Gerencia de compras: 1 persona.
Gerencia de ventas y
distribución: 1
persona.
Jefa de producción: 1 persona.
Personal: 50
***Entorno Macroeconómico:
Inflación.
Principalmente la mayoría de los
clientes potenciales bajo, porque se vio limitada la cantidad de dinero que podían
disponer para gastar en producto, es decir, por fabricar el producto con las
mejores materias primas disponibles en el mercado, las hojas de tamal es de
calidad de importación, así como la nuez, la carne, etc., debido a esto se tubo
que incrementar el precio del producto un poco y esto dio como resultado que
con la misma cantidad de dinero disponible para la compra de tamales se
compraran menos que antes de la crisis del '94. Se ha tenido que encontrar
nuevos mercados para la costeabilidad del negocio, y si se a logrado.
Empleo
Se tiene dificultad para
encontrar personal capacitado, en el ramo que se maneja, la capacitación que se
proporciona debe ser muy precisa y con la mayor eficiencia posible. El personal
es en su totalidad es femenino, no existe rotación de personal. Se tiene que
contratar personal extra en las épocas en que es producto es más solicitado,
como en temporada navideña, año nuevo, reyes, 2 de febrero y otros, a
diferencia de las demás industrias existentes en el mercado se recontrata a
personal que ya a trabajado en el negocio de manera temporal.
Impuestos
Por estar en el régimen general
de impuestos, no existe gran impacto sobre el precio del producto, solamente lo
que se gasta en papelería y contabilidad, que es mínimo.
Tasas de interés
Debido a no tener contratado
ningún tipo de crédito con alguna institución financiera no se tiene problemas con
esto.
***Entorno Microeconómico:
Elasticidad
Se puede considerar que se tiene
una elasticidad elástica, en ciertas épocas del año, pero también en otras situaciones
se puede presentar bastante inelástica, pro tener una variedad de productos
sustitutos o
Complementarios a afectan a este.
Factores que afectan la demanda y
la oferta
· Las prolongadas épocas de calor.
· La temporada de cuaresma.
· Horario de verano.
Factores que benefician la
demanda y la oferta
· Temporada navideña.
· Los días 15, 31 del mes.
· Días festivos.
Existe un raro fenómeno que se suscitado
de manera constante que antes los mejores días para la venta de tamales era
sábado, pero en la actualidad a cambiado a ser el viernes el mejor día de la
semana, esto nos dice que los clientes prefieren comprar antes de que el fin de
semana entre en su totalidad porque si no después el dinero no les alcanza.
Sustitutos y Complementarios
Dentro de los productos
sustitutos tenemos: las pizzas, hamburguesas, burritos, hot dog, tacos dorado,
tacos al pastor, tortas y un sin número de antojos que se venden por cualquier
parte de la ciudad. Los productos complementarios podrían ser el atole,
champurrado, buñuelos en cierta temporada.
Dentro de la competencia que se
pueda dar, no es los suficiente por los volúmenes que se manejan, los costos adicionales
en que se incurre, como fletes, refrigeración, transporte y debido también a
las restricciones sanitaria en las que se tienen que cumplir, para la
elaboración, distribución, etc., del los tamales y como se puede olvidar la
experiencia y la calidad de más de 30 años en el mercado.
***Estructura mercado
Monopolio del tipo local. Por
manejar un volumen muy alto de todos los insumos, calidad, precios, número de
expendios, servicio y experiencia.
***Filosofía
Misión.
"Elaborar y comercializar
tamales con personal capaz y comprometido en brindar calidad, higiene y el
mejor sabor casero en nuestros productos, ofreciéndolos con servicio
personalizado, siendo una empresa socialmente responsable."
Visión.
"Ser la empresa líder de
mayor crecimiento en la elaboración y distribución de tamales en México,
utilizando la mejor tecnología e innovando constantemente en productos
alimenticios sanos, que conserven el sabor casero."
Valores: Son las cualidades y características
compartidas por todos las personas que forman esta empresa, lo que nos
distingue de los demás:
Honradez: Actuar íntegramente con ética y honestidad siendo sincero, leal y
discreto.
Humildad: ser sencillo y construir activamente
relaciones de igualdad, siendo serviciales, alegres y agradecidos.
Disciplina: Respetar a los compañeros y líderes obedeciendo
las políticas y reglamentos de la empresa y cuidando sus recursos con dignidad.
Creatividad: Aportar ideas y opiniones de calidad de
manera constante para la mejora de la organización, buscar ser realista,
sensato y llevarlas a su aplicación.
Responsabilidad: Respetar acuerdos y cumplir compromisos,
aceptando observaciones, sugerencias y retroalimentación, sin sentirlas como
criticas personales.
Enfoque a resultados: En lo personal y al ser parte de un
equipo, sugerir, apoyar y en su caso liderar cambios con sentido práctico,
flexible y motivador.
***Fundación:
“Una
Empresa con Responsabilidad Social...”
Fundación Tamales Salinas, es una Institución auspiciada por la empresa con el objetivo de contribuir con el desarrollo social de las comunidades donde operamos, reforzando nuestro compromiso a través de cuatro áreas:
1.. Protección al medio ambiente.
2.. Compromiso con la comunidad.
3.. Gente de Calidad
4.. Relaciones empresariales.
Fundación Tamales Salinas, es una Institución auspiciada por la empresa con el objetivo de contribuir con el desarrollo social de las comunidades donde operamos, reforzando nuestro compromiso a través de cuatro áreas:
1.. Protección al medio ambiente.
2.. Compromiso con la comunidad.
3.. Gente de Calidad
4.. Relaciones empresariales.
Protección al Medio Ambiente: Desarrollo e
implementación de programas con el objetivo de fomentar en la comunidad,
especialmente en los niños, una cultura de responsabilidad social, mejorando su
entorno.
Campañas de reciclaje PET Botella,
Brigadas de limpieza, campaña permanente de reforestación, pinta de bardas con
problemas de grafiti, etc...
Comunidad: Mediante de esta área buscamos
contribuir al desarrollo social de las comunidades donde operamos, a través de
donativos a instituciones y organizaciones; patrocinios de eventos
culturales, artísticos y deportivos, apoyos a causas, financiamiento y
proyectos de recaudación de fondos, promociones y descuentos.
Gente de Calidad: Estamos convencidos que la
competencia intentará copiar nuestros productos, pero la calidad de nuestra
gente jamás la podrán igualar; por ello nos comprometemos a fomentar entre
nuestro personal que conforma nuestra fuerza de producción y ventas un clima de
trabajo basado en el respeto, compañerismo y calidad, mediante la
implementación de programas enfocados a su desarrollo personal y
profesional.
Relaciones Empresariales: Creamos alianzas estratégicas y
cadenas de valor entre nuestros clientes, proveedores, medios y comunidad para
el desarrollo e implementación de proyectos en conjunto enfocados al
desarrollo social.
***Objetivos de la empresa
Incrementar las ventas.
Redefinir la estructura
administrativa.
Incrementar la producción.
Diversificar la producción.
Políticas básicas.
El horario de trabajo en el área
de producción es de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. en el área de producción. Dentro de
Éste se cuenta con un horario de
comida, y se trabaja de lunes a sábado.
El horario de ventas es de 6:30
p.m. a 10:00 p.m. de lunes a domingo.
En cuanto a los pedidos, se
deberá pagar el 50% por anticipado y el resto a la entrega del mismo.
Fortalezas:
Condiciones de trabajo favorables
y trato respetuoso.
Fabricación y venta directa
(obtención de un margen más significativo)
Acreditamiento con proveedores.
Productos de fácil
comercialización.
Marca posicionada.
Ubicación de locales comerciales.
Imagen de seriedad en la empresa.
Estructura financiera sana,
lineamientos de acuerdo a las leyes.
Ambiente de trabajo agradable.
Producto no pasa de moda
Debilidades:
Precio por arriba de competencia
foránea ocasionado por la ubicación geográfica y condiciones laborales
Falta de controles de producción
e inventarios
Falta de capacitación en áreas
específicas.
Oportunidades:
Conseguir personal más
capacitado.
Expansión en el corto plazo
Amenazas:
Competencia
Crecimiento sin control.
-------------------------------------------------------------------------------------------
***Dinámica:
Dinámica
La problemática de la
empresa tamales salinas, es que sus ventas son muy escasas en el mes de verano,
es decir debido a las competencias locales y a las estaciones de año, tienden a
deducir el consumismo de los clientes. Se realizo una encuesta a base de las estadísticas
de acuerdo a la venta total del producto de cierre de año y se obtuvieron los
siguientes resultados:
La hipótesis que se
planteo de acuerdo a los resultados obtenidos fueron las siguientes:
1-
¿Cual fue
el resultado neto de la venta de tamales en el año 2010? Implementar una
estrategia desarrollada y comprobada para que la venta del año pasado sea
rebasada para el cierre del año 2011. ( JEFE DE PRODUCCION)
2-
La empresa
Tamales Salinas se considera una empresa Local, debida a que fue fundada en
Villa Juárez Nuevo León. La meta mercado de esta empresa es: darse a conocer a
nivel estatal e internacional para que el producto sea mas aceptado por sus
consumidores. Implementar una estrategia definitiva para que dicho producto
sea transaccional. (MARKETING)
3-
Como
contribuye el marketing social o socialmente responsable en la empresa de tamales salinas. Como
implementarías una nueva estrategia ecológica para este verano.
( RELACIONES PUBLICAS)
4-
Diseñar un
logotipo rentable e innovador que se ajuste a las tendencias del consumidor
para atraer mayores ventas del producto.
Elaborar una estrategia de cómo se venderá el producto en épocas de verano. ( PUBLICIDAD)
5-
Se plantea
que el personal que se encuentra
laborando tiene experiencia de cómo hacer la producción de ventas de tamales,
pero para ello se requiere maquinaria más eficiente para la expansión de
sucursales a nivel transaccional. Elaborar un plan de acción para el
reclutamiento de nuevo personal
preparado y capacitado para el puesto al que desempeñara. ( RECURSOS HUMANOS)